Cristal Chile

Un manto ondulante que hace analogía a la geografía del lugar y se pone a favor de los vientos predominantes en la zona. El uso de múltiples tecnologías sustentables y bioclimáticas, crean el ambiente favorable para el trabajo con calidad de vida y la producción de envases de vidrio.

La nueva Planta de Cristalchile en Llay-Llay, se pone a la vanguardia de la arquitectura industrial a nivel mundial al incorporar el uso de tecnologías Bioclimáticas (geotérmicas, eólicas, lumínicas, acústicas) tanto a los edificios como a los procesos productivos, asumiendo un real compromiso con la Sustentabilidad, el ahorro de energías, la calidad de vida y la protección del Medio Ambiente.

La arquitectura es la protagonista para cumplir estos objetivos. Tanto de día como de noche, las formas ondulantes de una gran cubierta ascendente, son la imagen de un manto movido por los vientos y las transparencias de sus fachadas de vidrio que dejan traslucir el proceso productivo, son el discurso arquitectónico, de lectura fácil y rotunda.

La arquitectura de escala monumental, cobra significado frente al entorno inmediato y la geografía del lugar.